Cómo se divide la energía solar térmica

Cómo se divide la energía solar térmica

En un mundo cada vez más consciente del cambio climático y la necesidad de fuentes de energía más sostenibles, la energía solar térmica se presenta como una opción prometedora. Aprovechar el poder del sol para generar calor y agua caliente tiene múltiples beneficios, desde reducir la dependencia de los combustibles fósiles hasta disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este artículo, exploraremos en detalle cómo se divide la energía solar térmica y cómo puedes utilizarla para impulsar un futuro más verde y sustentable.

Cómo se divide la energía solar térmica

La energía solar térmica se divide en dos categorías principales: sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) y sistemas de calefacción. Cada uno de estos sistemas aprovecha la radiación solar para generar calor de diferentes maneras.

Sistemas de agua caliente sanitaria (ACS)

Los sistemas de agua caliente sanitaria son una forma común de utilizar la energía solar térmica en hogares y edificios. Estos sistemas calientan el agua que se utiliza para el consumo diario, como duchas, lavado de ropa y lavado de platos. Veamos cómo funcionan:

Colectores solares planos

Los colectores solares planos son uno de los componentes clave en un sistema de ACS. Estos paneles planos, generalmente instalados en el techo, capturan la radiación solar y transfieren el calor al fluido circulante a través de tuberías. El fluido caliente luego se almacena en un tanque aislado para su posterior uso.

Termosifón

El termosifón es una forma común de transferir el calor del fluido circulante en los colectores solares planos al tanque de almacenamiento. Funciona gracias a los principios de convección natural, donde el fluido caliente asciende debido a su menor densidad y el fluido más frío desciende ocupando su lugar. Este proceso permite la circulación continua del fluido y el calentamiento del agua almacenada.

Sistemas de calefacción

Los sistemas de calefacción solar térmica utilizan el calor solar para proporcionar calefacción en viviendas y edificios comerciales. A continuación, veremos dos métodos populares para lograrlo:

Sistemas de radiadores o suelo radiante

En estos sistemas, los colectores solares térmicos calientan un fluido portador, que luego se distribuye a través de radiadores o tuberías incrustadas en el suelo. El calor se irradia desde los radiadores o el suelo, calentando así el espacio interior de manera eficiente.

Bomba de calor solar

La bomba de calor solar combina la energía solar térmica con una bomba de calor para proporcionar calefacción. La energía solar térmica se utiliza para calentar un refrigerante, que luego se utiliza en el ciclo de refrigeración de la bomba de calor. El refrigerante absorbe el calor solar y se evapora, luego pasa por un compresor donde se aumenta su temperatura y presión. Finalmente, el refrigerante condensado libera el calor en el sistema de calefacción, proporcionando así calor para el espacio interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies