El ciclo de vida de un módulo solar

El ciclo de vida de un módulo solar

El aumento de los precios de la electricidad y el creciente deseo de una mayor independencia están haciendo que muchos propietarios piensan en cambiarse a la energía solar. En el mejor de los casos, un sistema solar puede abastecer a tu hogar con energía solar verde durante varios años sin problemas.

De la fabricación al reciclaje de los módulos solares

La parte visible más grande de un sistema solar son los módulos solares montados en la superficie del techo, que realizan una tarea crucial: convertir la luz solar que les llega en electricidad.

Pero, ¿cómo es realmente el ciclo de vida completo de un módulo fotovoltaico? Te mostrare los cinco ciclos por donde pasa un módulo solar.

1- Fabricación: Al principio está la producción del módulo solar. Numerosos fabricantes de todo el mundo están desarrollando actualmente más tecnologías nuevas que nunca en el campo de la energía fotovoltaica. Mientras tanto, la atención se centra especialmente en la sostenibilidad; esto también se aplica a la producción de los módulos solares. Porque el consumo de energía en particular varía según el fabricante y la instalación de producción. La energía necesaria para fabricar un módulo solar depende en particular de los siguientes factores:

  • Tipo de paneles solares.
  • Material de las celdas solares.
  • País de fabricación.
  • Condiciones de producción.

Al considerar la producción de módulos solares, también vale la pena echar un vistazo a la amortización energética. También conocido como tiempo de recuperación de la energía, este valor describe el tiempo que tarda un sistema solar en generar la misma cantidad de energía renovable que se utilizó para fabricar los componentes.

La duración de este período está influenciada por el tipo de fuente de energía utilizada en la producción. En China, por ejemplo, la proporción de energía fósil en la combinación de electricidad utilizada es significativamente mayor que en Alemania. En este país, muchos fabricantes ya dependen en parte de su propia producción de energía solar, que luego se utiliza para fabricar los módulos solares.

Además, las rutas de transporte de los módulos solares fabricados en Alemania son significativamente más cortas, lo que también mejora su equilibrio ecológico. Sin embargo, con todo esto, se debe tener en cuenta que muchas de las piezas instaladas aún provienen de fabricantes chinos.

2- Instalación: Una vez que se han producido los módulos solares, se envían a todo el mundo para instalarlos en los techos de casas particulares o como parte de proyectos fotovoltaicos más grandes.

Como resultado, se instalan módulos solares, inversores, almacenamiento de energía y muchos otros componentes fotovoltaicos en todo el mundo para permitir que tantas personas como sea posible produzcan electricidad de manera más independiente y ecológica a partir de la energía solar en el futuro.

3- Producción de energía solar: Una vez que los módulos solares se hayan instalado en los techos de los operadores del sistema solar, producirán energía solar sostenible de manera confiable para sus propios hogares durante las próximas décadas. Por regla general, los fabricantes dan una garantía de rendimiento de 25 a 30 años en sus módulos solares (modernos). Pero incluso después de que haya transcurrido este tiempo, los módulos aún logran más del 80 por ciento de su producción original y continuarán brindando electricidad sostenible durante muchos años.

4- Mantenimiento: Durante la vida útil de tu sistema solar, la atención se centra en el mantenimiento y las reparaciones. Estos factores ocupan mucho menos tiempo durante la vida útil de tus paneles solares de lo que mucha gente piensa.

Porque los módulos fotovoltaicos de su sistema solar tienen una propiedad de autolimpieza. Esto significa que, por lo general, no es necesario limpiarlos en absoluto, ya que esto sucede por sí solo. En la mayoría de los casos, las influencias externas, como la lluvia y la nieve, simplemente eliminan la suciedad ligera de la superficie de sus módulos fotovoltaicos.

Si vives en una región muy rural donde tus módulos solares están muy sucios, la limpieza profesional de tu sistema solar aún puede valer la pena. En este caso, evita pérdidas posteriores de rendimiento de tu sistema solar.

5- Eliminación y reciclaje: El último paso en el ciclo de vida de tus módulos solares es tu eliminación profesional. Te explicamos lo que debes considerar.

En general, los sistemas solares se consideran residuos peligrosos y, por lo tanto, no pertenecen a la basura doméstica. Sin embargo, los módulos solares monocristalinos y policristalinos se pueden reciclar de la forma habitual para que las valiosas materias primas que contienen sean reutilizables.

En general, se puede simplemente desechar hasta 20 módulos solares de un sistema fotovoltaico privado en el centro de reciclaje municipal y así entregarlos al ciclo de reciclaje. Sin embargo, debes organizar tú mismo el desmontaje de tus módulos solares con antelación.

Otra opción es utilizar el “Ciclo PV”. Se trata de un servicio de recogida y reciclaje con una red de puntos de recogida, transportistas de residuos y proveedores de reciclaje en toda Europa. La organización sin fines de lucro recolecta módulos fotovoltaicos en puntos de recolección certificados de mayoristas, instaladores y fabricantes participantes y los transporta a plantas de reciclaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies