Qué es el almacenamiento de batería con inversor híbrido

¿Qué es el almacenamiento de batería con inversor híbrido?

El mercado de almacenamiento de baterías ha cambiado significativamente en el pasado. Casi todos los meses salen al mercado productos nuevos y especialmente potentes. Los dispositivos de almacenamiento de electricidad con un inversor híbrido trifásico moderno son ahora una opción particularmente buena. Por lo tanto, en este artículo le mostraremos las ventajas de un inversor híbrido de este tipo en relación con el almacenamiento adecuado.

La diferencia entre inversor híbrido e inversor

Para comprender la diferencia entre un inversor fotovoltaico tradicional y un inversor híbrido, primero debemos observar más de cerca cómo funciona un inversor fotovoltaico tradicional. Esto a menudo se conoce como el corazón de un sistema solar, ya que asume una de las funciones centrales.

Los paneles solares en su techo convierten los rayos del sol en electricidad. Sin embargo, esta no es la corriente alterna doméstica habitual («CA»), sino la corriente continua («CC»). Para que pueda utilizar la energía solar generada por su sistema fotovoltaico para los electrodomésticos de su hogar o para alimentarla a la red pública, la corriente continua primero debe convertirse en corriente alterna. Esta tarea la realiza el inversor que está conectado a su sistema fotovoltaico.

Si se va a integrar un dispositivo de almacenamiento de energía en el sistema fotovoltaico, necesita otro además de su inversor fotovoltaico: el inversor de batería. Dado que el almacenamiento de la batería solo se puede cargar con corriente continua, esto es necesario para convertir también la energía solar almacenada en la batería en corriente alterna doméstica convencional. La desventaja de este sistema: hay pérdidas de conversión.

En este punto llegamos al inversor híbrido. En el campo de la tecnología, el término «híbrido» describe aquellos dispositivos que combinan dos o más tecnologías. Entonces, algo está «agrupado», «mezclado» o «cruzado». El inversor híbrido combina así la función del inversor fotovoltaico y la del inversor de batería en un solo dispositivo. Esto significa que el inversor híbrido almacena temporalmente el exceso de electricidad que no se puede consumir en el hogar durante el día en el sistema de almacenamiento externo y lo vuelve a poner a disposición en un momento posterior.

La diferencia entre inversor híbrido e inversor

Así, al utilizar un inversor híbrido, se minimizan las pérdidas de conversión. También ahorra espacio y dinero porque ya no necesita un inversor de batería.

Además de los inversores híbridos, también existen los llamados sistemas de almacenamiento de energía (abreviatura: sistemas ESS). Este es un sistema en el que el inversor híbrido se combina directamente con un dispositivo de almacenamiento de electricidad en un solo dispositivo. Un ejemplo de una solución todo en uno de este tipo es la central eléctrica doméstica de E3/DC. Sin embargo, la mayoría de las otras soluciones solares con un inversor híbrido conectan una unidad de almacenamiento de energía externa.

¿Cómo funciona un inversor híbrido?

Por lo tanto, un inversor híbrido es un tipo moderno de inversor que permite almacenar temporalmente la energía solar generada por el sistema fotovoltaico con la ayuda de una unidad de almacenamiento de energía y utilizarla en un momento posterior. El inversor híbrido tiene una salida directa a la que se conecta el acumulador de baterías. Esto significa que la electricidad se puede cargar directamente desde el techo al tanque de almacenamiento cuando no se necesita en el hogar y luego se alimenta a la red doméstica en un momento posterior.

Esto no solo ahorra espacio y, por lo general, es mucho más fácil de instalar, sino que también significa menos pérdidas que ocurren con el almacenamiento de energía del lado de CA, que a menudo se encuentran en el mercado. Debido a que los inversores híbridos evitan la doble conversión de la energía solar, las llamadas pérdidas de conversión se reducen significativamente.

¿Qué otras tareas asumen un inversor híbrido?

Por lo tanto, la tarea principal del inversor híbrido es la conversión de baja pérdida de la corriente continua en corriente alterna que se puede usar en el hogar. Además, el sistema inteligente asume las siguientes tareas adicionales:

  • Optimización del rendimiento.
  • Vigilancia y seguridad.
  • Gestión de la temperatura.
  • Protección de funcionalidades.

Aquí queda claro que las tareas de un inversor son tan diversas como decisivas para el rendimiento. Por lo tanto, siempre debe obtener suficiente información y asesoramiento antes de elegir su inversor.

Cómo funciona un inversor híbrido

¿Mi inversor híbrido debe ser trifásico o monofásico?

Cuando se pregunta por el inversor adecuado, dos términos aparecen con especial frecuencia: trifásico y monofásico. Te explicamos qué significan los términos y a qué debes prestar atención.

En general, estos dos tipos de inversores se diferencian de la siguiente manera:

  • Monofásico: estos inversores híbridos solo suministran energía a través de una sola fase. Esto significa que la corriente alterna se entrega a través de un solo conductor de corriente.
  • Trifásico: en los modelos trifásicos, por otro lado, la energía se emite a través de tres conductores de corriente. Es posible que haya encontrado el término corriente trifásica, que describe este tipo de flujo de corriente.

La ventaja de los inversores trifásicos es que alcanzan una potencia nominal significativamente mayor y, por lo tanto, pueden suministrar electricidad a las cargas conectadas de manera notablemente más rápida y confiable. Por esta razón, los inversores híbridos monofásicos actualmente se instalan muy raramente. Además, los sistemas solares con una salida aparente de al menos 4,6 kilovoltios amperios (kVa) por fase han tenido que estar equipados con un inversor trifásico desde 2012.

Un inversor monofásico siempre es más económico cuando se trata de un pequeño sistema fotovoltaico. Al usar medidores de equilibrio, los operadores fotovoltaicos tampoco tienen que preocuparse por las pérdidas de energía aquí.

¿Cuánto cuesta un inversor híbrido?

Pero, ¿cómo se ve todo desde una perspectiva financiera? Aquí, también, el inversor híbrido tiene la ventaja. Debido a que solo se necesita uno en lugar de dos inversores, se eliminan algunos de los costos en los que se incurriría de otro modo para dos componentes individuales.

Por supuesto, el precio de un inversor híbrido siempre depende de la elección del fabricante y el modelo. Para un inversor híbrido de alta calidad, normalmente pueden tener costos entre 2000 y 5000 euros (brutos).

Conclusión

El mercado de sistemas solares y almacenamiento de electricidad se ha desarrollado rápidamente en el pasado. Los inversores híbridos modernos, en combinación con el sistema de batería adecuado, permiten lograr un mayor rendimiento a un precio comparable y, a veces, incluso más bajo. Resumimos brevemente los factores más importantes en cuanto a inversores híbridos se refiere:

  • Si decide adquirir un inversor híbrido, no solo ahorrará espacio, sino también costes.
  • Los inversores híbridos monofásicos ya casi no se utilizan, ya que los módulos solares son cada vez más potentes e incluso con 12 módulos (420 Wp cada uno) se obtiene un tamaño de sistema para el que los inversores monofásicos no son adecuados.
  • Por regla general, hay que contar con costes entre 2.000 y 5.000 euros (brutos) para un inversor híbrido, según el modelo y el fabricante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies